

Acerca de nosotros

MARÍA NOÉ SOLER
Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba, título homologado por Facultad de Psicología de la Universidad de la República.
Profesora en Psicología egresada de la Universidad Nacional de Córdoba.
Psicóloga, psicoterapeuta individual y grupal.
Directora en Psicodrama y directora en Teatro Espontáneo egresada del Instituto El Pasaje, dirigido por la Lic. María Elena Garavelli (Córdoba, Argentina).
Directora en Escenas Temidas y Multiplicación Dramática, egresada del Centro de Psicoterapias y Técnicas Operativas (CPO), dirigido por el Dr. Hernán Kesselman. (Buenos Aires, Argentina).
Titulada en Lenguaje Corporal por el Instituto Provincial de Educación Física (IPEF) (Córdoba, Argentina).
Terapeuta gestáltica formada en el Centro Bert Hellinger Uruguay, dirigido por Graciela Andaluz y Carlos Bernués.
Docente coordinadora de la Formación en Psicodrama y Coordinación de Grupos, CÍRCULO Grupos • Arte • Salud.
Docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba, responsable de los cursos de capacitación y extensión universitaria: “Aproximación al Teatro Espontáneo como una herramienta para el abordaje comunitario” y “Re-conociendo el Teatro Espontáneo como un Dispositivo de Intervención Grupal”.
Docente de la Cátedra de Psicología Social de la misma Facultad.
Docente responsable del seminario-taller de capacitación y especialización en Teatro Espontáneo “Una herramienta para el abordaje comunitario” (Neuropsiquiátrico Provincial de Córdoba, Asociación Abracadabra y EntreFugas).
Formada en Action Theater con Ximena Romero y en Performance con Verónica Meloni (Córdoba, Argentina).
Formada en Herramientas Básicas de Constelaciones Familiares: un abordaje sistémico y fenomenológico sobre los Órdenes del Amor, en el Centro Bert Hellinger (Montevideo, Uruguay).
Formación en jornadas, talleres y seminarios con Eduardo Pavlovsky, Dalmiro Bustos, Elena Noseda, Ana María Fernández, Mario Buchbinder, Yuyo Bello, Anna Ravenna, Alejandro Napolitano, Joan Garriga, Paolo Quattrini, entre otros.
Formada con el Lic. Moyses Aguiar, referente del movimiento psicodramático brasilero, creador del dispositivo de Teatro Debate y referente mundial de Teatro Espontáneo. Actriz invitada de su compañía en congresos internacionales.
Facilitadora de espacios de covisión y cuidado de equipo en instituciones públicas y privadas, en modalidades grupales e individuales.
Asesora de trabajos de investigación y diversas publicaciones.
Organizadora y gestora de diversas actividades formativas y de capacitación.
Co-coordinadora de proyectos comunitarios de prevención y atención primaria en salud: “Casa el Aljibe, Área Socio Comunitaria”, “Colectivo de Jóvenes Artistas”, “Casita de Quinquela, Área Socio Comunitaria”, “Más que Mil”, “Los Ya Crecidos”, “Caleidoscopio - Por muchas más miradas y colores”, “Practicando la Buena Vecindad”, “Misceláneas”, entre otras.
Analista institucional y realizadora de trabajos de consultoría, supervisión externa, intervención y docencia, entre otros, en: Organización Panamericana de la Salud, Ministerios de Niñez y Adolescencia, Educación, Salud y Economía de la Provincia de Córdoba, Ministerio de Salud de Santiago del Estero, Cátedras y Áreas de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba, Asociación civil Vida y Educación, Centro Neuropsicológico de San José, Cooperativa Mujeres Andando, entre otras.
Fundadora de EntreFugas Teatro Espontáneo y miembro de las Compañías de Teatro Espontáneo: El Pasaje, Al Final Vino y Lacomte. Con ellas ha trabajado en un sin número de actividades y funciones vinculadas a temáticas como identidad y memoria, salud mental y derechos humanos, accesibilidad a derechos y promoción del desarrollo sustentable, sexualidad y géneros, prevención del abandono escolar, elecciones vocacionales, derechos de jóvenes y niños, asistencia al suicidio, prevención y asistencia de las adicciones, discriminación y prejuicios, vivir con asma, atención de pacientes oncolía, salud social y comunitaria, entre otras, en articulación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, en procesos de años e intervenciones cortas o de única vez.
Expositora en congresos y jornadas científicas, autora y coautora de varios trabajos publicados, ha desarrollado su actividad profesional en España, Cuba, Costa Rica, Chile, Paraguay, Brasil, Uruguay y Argentina.