

Trabajo con organizaciones

CUIDADO DE EQUIPOS
Mucho se ha descrito sobre los efectos de la modernidad y la erosión de las instituciones en los equipos de trabajo a partir del desempeño de sus tareas.
La sintomatología psicofísica agrupada bajo el nombre de burn out no es ajena a muchos colectivos profesionales, sobre todo a aquellos vinculados al área socioeducativa y sanitaria, quienes trabajan en forma regular y por tiempos prolongados con personas que padecen.
En este sentido, se vuelve fundamental crear espacios donde pensar las prácticas y trabajar en pos de lograr una adecuada y necesaria higiene del rol, un tiempo y un ámbito donde favorecer procesos de elucidación.
Apelamos a generar un dispositivo de intervención que busca descristalizar sentimientos de angustia, dolor y bronca, facilitando en las personas la posibilidad de correrse del lugar de la queja y el padecimiento para asumir la posibilidad y responsabilidad de volverse protagonistas.
Para el equipo, se trata de un espacio de encuentro distinto al cotidiano, donde circulen otras afectaciones, favoreciendo la recomposición de los tejidos dañados, sazonado con una cierta introspección investigativa. Es decir, se busca promover en el equipo su capacidad de pensarse y saberse, para tomar contacto con su potencia y su capacidad de transformar y transformarse.
Modalidad
Taller de 2 horas, en frecuencia mensual o quincenal.
Planteamos en principio, bloques de un mínimo de tres encuentros, que nos permitan realizar procesos de inicio, desarrollo y cierre con los equipos.
Coordinación general
INTERVENCIONES
Desde Círculo hemos acompañado trabajos institucionales: consultorías, supervisiones externas, cuidados de equipo y otras intervenciones.
Facilitamos talleres y ofrecemos jornadas y cursos para instituciones y empresas. A partir de las necesidades y objetivos de cada organización, diseñamos e implementamos una propuesta a medida ajustada a cada situación particular.
FUNCIONES DE TEATRO ESPONTÁNEO
Si bien el espectáculo teatral en tanto acontecimiento vivo siempre es único e irrepetible, en las funciones de Teatro Espontáneo estas características se vuelven aún más radicales, ya que lo que se representa surge de la audiencia, que compartirá sus relatos, mientras que un grupo de actores entrenados en improvisar, sin mediar acuerdo ni ensayo alguno, rápidamente se prestará para llevar ese relato a la acción resonando afinadamente con el narrador.
Trabajamos con esta técnica en una variada gama de contextos: con internos de comunidades terapéuticas, con grupos familiares de pacientes psiquiátricos, en liceos, jardines y escuelas, con público general, con jóvenes en situación de riesgo social en ámbitos comunitarios, en proyectos de recuperaciónde la memoria colectiva… múltiples escenarios y diversidad de historias.